Continuamos con la entrega de indumentaria de trabajo para nuestros compañeros y compañeras No Docentes, quienes desempeñan una labor fundamental en el mantenimiento diario de la higiene y limpieza de todos los espacios de nuestra Escuela.
En esta ocasión, se hizo entrega de botines de seguridad y ropa confeccionada con tela resistente y adecuada para las tareas que realizan, garantizando así mejores condiciones laborales y mayor protección en su jornada diaria.
Este compromiso con el bienestar de nuestro personal refleja el reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, indispensables para el buen funcionamiento de nuestra comunidad educativa.
El pasado sábado, los estudiantes de primer año vivieron su esperado “bautismo”, una jornada cargada de juegos, risas y emoción que simboliza su bienvenida a la comunidad de la Escuela Técnica Vial. Organizado por estudiantes de años superiores con el acompañamiento de docentes, el evento se desarrolló en un espacio al aire libre que permitió compartir una tarde inolvidable.
Esta actividad, que ya es parte de nuestras tradiciones, busca integrar a las y los ingresantes, fomentar el compañerismo y fortalecer el sentido de pertenencia a la escuela.
¡Bienvenidos a la ETV, su nueva casa educativa!
El 30 de abril, estudiantes de 6to año de la carrera Técnico Vial visitaron una obra de rehabilitación vial emplazada en Ruta 323 en el tramo comprendido entre la intersección de las rutas R.N. N.º 157 y la R.N. N.º 9 en el departamento Leales.
Con los cascos puestos, salieron con un equipo de experimentados docentes de diferentes espacios curriculares (geóloga e ingenieros civiles).
Recorrieron plantas de asfalto y hormigón, tramos en ejecución y obradores, aprendiendo cómo se hace una ruta, desde el movimiento de suelo hasta la señalización.
Entre los propósitos de la visita, se trató de que los estudiantes observaran de primera mano las maquinarias viales y los procesos constructivos, vincularan los saberes del aula con el mundo real y, finalmente, desarrollaran un trabajo integrador. Como un plus, esta experiencia sumó instancias de networking, ya que los estudiantes pudieron dialogar con profesionales del sector y descubrir cómo podrían aportar a la infraestructura vial local y nacional en su futuro rol como técnicos viales.
¡¡¡Hoy fueron 200 km de aprendizajes!!!
En la antesala del Día de las y los trabajadores, en el siempre acogedor patio de nuestra escuela, entregaremos Certificados a las y los docentes que cursaron el año pasado el Trayecto de Formación “Explorando la Inteligencia Artificial: conceptos básicos y experiencias en el aula”, y también a las/os estudiantes que los acompañaron en la implementación áulica.
Este espacio permitió acercar a los educadores al fascinante mundo de la IA y pensar nuevas formas de enseñar y de aprender. Pero también fue un espacio de interacción constructiva y colaborativa entre docentes y estudiantes, que con generosidad aportaron sus propios conocimientos sobre las tecnologías, toda vez que hacía falta. De hecho, enseñar es un acto colectivo y aprender también.
Nos acompañaron la Secretaria Académica Dra. Carolina Abdala, la Subsecretaria de Articulación Académica Mg. Patricia Mónica Fernández y la Directora del Consejo de Escuelas Experimentales, Lic. Constanza Guraïb.
Entre aplausos, risas y fotos, vivimos un momento que nos recuerda que cada paso en la formación docente es una apuesta al futuro. ¡Y qué mejor manera de homenajear a las y los trabajadores de la educación que reconociendo su esfuerzo y pasión por enseñar! Docentes y estudiantes recibieron sus certificados con gran entusiasmo, “lo que nos alienta a seguir respondiendo a las demandas de nuestras/os docentes y nuestras/os jóvenes estudiantes” -tal como dijo la Dra. Carolina Abdala-.
El martes 29 de abril, a la mañana tempranito, las y los estudiantes de 1° B, cargaron sus mochilas y se fueron caminando hasta el Museo de Ciencias Naturales Dr. Miguel Lillo, con su tutora Ivana Gómez y la profe de Lengua, María Silvia Guchea, para vivir una experiencia que combina aprendizaje, descubrimiento y trabajo en equipo.
En esta visita que los invitó a explorar, observar, escribir y convivir, los estudiantes salieron del aula para entrar al mundo real del conocimiento: además de la caminata y la parada estratégica para desayunar, hicieron un recorrido guiado por el emblemático Museo Lillo, hogar de fósiles, animales embalsamados, minerales y joyitas naturales que hicieron brillar los ojitos entusiasmados de los chicos.
Esta experiencia educativa interdisciplinaria es una forma concreta de vincular la teoría con la práctica, de conectar la biología con la lengua, y la curiosidad con el pensamiento crítico, a la vez que permite desarrollar habilidades sociales y el aprendizaje colaborativo, esenciales para crecer como grupo y como personas,
Durante la visita, los estudiantes se convirtieron en pequeños reporteros científicos, que exploraron, observaron, recopilaron información y tomaron fotos, para desarrollar las actividades previstas para las próximas semanas: crear un texto expositivo a partir de la información recolectada y exponer lo aprendido en el Museo poniendo en juego los conceptos abordados en biología.
Una propuesta que une saberes, estimula la curiosidad y fortalece los lazos del grupo.
¡¡¡Se fueron del paseo al Lillo y volvieron con la mochila llena de aprendizajes!!!
El pasado 27 de marzo, la Escuela Técnica Vial se sumó activamente a la propuesta de la Secretaría Académica, con una jornada de reflexión e intercambio de ideas sobre las razones y los sentidos del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Bajo el lema “Recorriendo los caminos de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. la escuela abrió sus puertas al diálogo, a la escucha atenta y a la construcción colectiva, con una mirada hacia el pasado para iluminar el presente, con el propósito de que las nuevas generaciones de jóvenes, que no vivieron directamente los períodos de dictadura militar, comprendan y se comprometan con los valores democráticos. La Jornada combinó un conversatorio con talleres áulicos y un plenario final.
La primera parte de la jornada tuvo lugar en el patio de la ETV, transformado en un verdadero ágora de pensamiento y memoria. Allí se desarrolló el conversatorio a cargo de la reconocida especialista Mg. Ana Concha Bocanegra, investigadora y docente (FFyL, EBA, IT y ex docente ETV) y la joven Lic. María Pilar Jaen, becaria Conicet.
Con una mirada clara y comprometida, Concha Bocanegra repasó el Operativo Independencia en Tucumán, situando geográficamente los hechos y repasando los procesos judiciales que marcaron el camino hacia la justicia. Por su parte, Pilar Jaén retomó el período de la posdictadura abordando el significado del “Nunca Más” y reflexionando sobre las violencias que persisten incluso en democracia.
La respuesta del estudiantado fue conmovedora: escucha atenta, preguntas profundas y un sincero agradecimiento por el espacio brindado.
La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a las Aulas Taller, espacios donde el arte, la historia y la palabra se unieron para generar reflexión y debate.
Una de las aulas taller fue “Ausencias”, a cargo del Dr. Francisco Bolsi, historiador y también ex docente de la ETV. Bolsi analizó obras fotográficas de Gustavo Germano e intervenciones fotográficas de Lucila Quieto, y cerró el aula taller con la lectura de un fragmento del texto “Aparecida” de Marta Dillon. Las intervenciones de las y los adolescentes y el intercambio con el especialista enriquecieron el espacio, permitieron construir nuevos sentidos sobre “las ausencias” y reflexionar sobre la siempre latente necesidad de los familiares de recuperar a sus seres queridos.
Otros talleres estuvieron conducidos por docentes de nuestra casa, que también atraparon la atención de los adolescentes y jóvenes, y sentaron las bases para seguir profundizando en la temática.
1º año A y B abordaron la “Censura literaria”, guiados por la Prof. Medina
2º y 3º años participaron del taller “Ausencias”, orientado por Bolsi
4º y 5º años: leyeron y analizaron “El golpe”, relato histórico de Graciela Montes, guiados por la Lic. Jaén
6º y 7º años visualizaron y comentaron el corto “Líneas telefónicas”, con los Profes. Abella y Chaparro del Moral
Estas experiencias contaron con el valioso acompañamiento de María Silvia, María Victoria, Alicia, Javier y Mónica, quienes se sumaron a los talleres, facilitaron los espacios y garantizaron el éxito de cada actividad.
La jornada concluyó nuevamente en el ágora, con un plenario en el que cada tallerista compartió las producciones de su grupo de estudiantes. Fue un cierre potente, en un clima de respeto y comunidad.
En la ETV seguimos apostando a la formación de jóvenes críticos, comprometidos y sensibles a la realidad de nuestra sociedad, que apuesten a que la memoria, la verdad y la justicia son los caminos para construir una sociedad más justa y equitativa.
La próxima jornada de reflexión sobre Memoria, Verdad y Justicia será en junio y ya la estamos ideando.
Hoy fue un día muy especial para nuestra comunidad educativa. Se llevó a cabo el Acto de Inicio del Ciclo Lectivo 2025, un momento de reencuentro y nuevos comienzos para alumnos, docentes, personal no docente y familias que acompañaron con entusiasmo el inicio de este nuevo año escolar.
Además, la jornada tuvo un significado aún más especial, ya que celebramos el 18° aniversario de nuestra escuela. Dieciocho años de compromiso con la educación, el crecimiento y la formación de generaciones de estudiantes que han pasado por nuestras aulas.
Con gran emoción, se compartieron palabras alusivas, se recordó la historia de la institución y se destacó el esfuerzo de toda la comunidad educativa para seguir construyendo un espacio de aprendizaje y valores.
Compartimos algunas fotos 📷 del evento realizado hoy. ¡Gracias a todos por participar!