El pasado 18 de junio, el icónico Teatro Alberdi fue el escenario de una jornada cargada de patriotismo y emoción. Nuestros estudiantes de 7° Año protagonizaron el solemne Acto de Renovación de la Promesa a la Bandera Nacional, reafirmando su compromiso con los valores de nuestra patria.
La ceremonia también rindió homenaje a un nuevo aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, figura fundamental en la historia argentina. La destacada presencia de autoridades, docentes y una gran cantidad de familiares sumó calidez y emotividad al evento, creando un ambiente de fuerte sentido de pertenencia y fervor patriótico.
El pasado martes 10 de junio, los estudiantes de 5to año participaron en un taller que generó un gran impacto: “Masculinidad hegemónica y su relación con la violencia”, organizado y coordinado desde varias áreas: Tutoría, ESI, Teatro y Psicología.
El taller combinó una breve clase introductoria en la que se abordaron los mandatos tradicionales de la masculinidad y los estereotipos, con dinámicas grupales que pusieron en debate los sentidos de "ser varón" y el impacto que esto tiene en la vida personal y social.
Este taller, que no vino a dar respuestas sino a abrir interrogantes, dejó resonando una pregunta potente: ¿Está en nuestras manos cambiar estas realidades?
Nuestros estudiantes están realizando sus clases de Educación Física en las excelentes instalaciones del Complejo Dickens, ubicado dentro del Centro Herrera. Este lugar les ofrece todo lo necesario para sus prácticas deportivas.
Cuentan con una cancha de vóley techada, una cancha de básquet y también diversos espacios al aire libre para complementar sus actividades. En las fotos que acompañan la nota, se pueden ver parte de las prácticas de 2° Año dedicadas al básquet, así como las sesiones de vóley con los alumnos de 6° Año, todos acompañados por sus docentes.
Este entorno ideal permite a nuestros alumnos desarrollar sus habilidades físicas y disfrutar de cada clase.
Los estudiantes de 6° año visitaron el emblemático Museo Municipal de la Industria Azucarera (MIA), ubicado en el corazón del Parque 9 de Julio.
En esta antigua casona perteneciente al congresista José E. Colombres, nació la industria azucarera tucumana, allá por 1821. Los estudiantes recorrieron los orígenes y transformaciones de una actividad que marcó el pulso económico de nuestra provincia durante más de un siglo.
Guiados por los profesores Chaparro del Moral y Kasiañuk, la visita fue también un espacio de reflexión sobre los cierres de ingenios en la década del 60 y su impacto en la comunidad, del valor del trabajo, las decisiones políticas y los modelos productivos. La experiencia integró saberes del espacio curricular “Estudios Sociales Contemporáneos de la Región”, trabajo que continuará en el aula con producciones creativas y análisis grupales.
Además de lo interdisciplinar, hubo tiempo para desayunar, intercambiar ideas, registrar lo vivido y también para compartir algunas dinámicas de integración grupal. Tanto es así, que el grupo terminó cantando “Lunita Tucumana” con el gentil guía (tenor) del museo. Desde esta página, le decimos ¡¡MUCHAS GRACIAS POR LA BUENA ONDA!!
Los estudiantes de 4° año participaron de una experiencia distinta, inspiradora y —por qué no— transformadora: una charla sobre crónica periodística con el escritor y docente Dr. Exequiel Svetliza, organizada por el Departamento de Lengua y Literatura del Instituto Técnico de la UNT.
La actividad reunió a más de cien estudiantes de cinco escuelas experimentales, que se sumaron al desafío de pensar cómo las palabras pueden contar la realidad… pero también emocionarla.
Hubo reflexiones, ejemplos, preguntas y mucha escucha atenta. Después de la charla, en grupos interescuelas, los estudiantes compartieron ideas que llevaron al plenario, donde cada voz aportó algo nuevo.
Porque mirar la realidad con ojos críticos es importante, pero saber contarla con arte… es una revolución silenciosa.
Llenos de preguntas, los estudiantes de 3° año salieron al encuentro de nuestra historia...
En una jornada que mezcló cultura, emoción y mucha creatividad, visitaron dos espacios clave para comprender el camino hacia nuestra independencia: la Casa Histórica – Museo de la Independencia y la Casa del Teatro. ¿El objetivo? Aprender historia… ¡actuándola!
La propuesta “Construimos Argentina”, pensada por las profesoras María Victoria (Historia III) y Karina (Teatro), combinó la investigación de procesos históricos, la observación de objetos antiguos y la creación de personajes, dramatizaciones y escenas teatrales.
La experiencia incluyó una mirada crítica al pasado y a los símbolos patrios, pero también fue una oportunidad para ganar confianza como grupo. Con planos en mano y mucha curiosidad, los chicos y las chicas recorrieron las calles, revivieron el Cabildo Abierto y descubrieron que la historia no está solo en los libros, sino en cada rincón de la ciudad.
La salida educativa culminó con una rica merienda compartida. ¿Y ahora? A preparar una obra artística y una exposición histórica que compartirán con toda la escuela.
Con objetivos vinculados a la investigación científica y al estudio de la biodiversidad local, en esta ocasión fueron los estudiantes de 5° año de la ETV quienes vivieron una jornada educativa interdisciplinaria en el Museo Miguel Lillo y su emblemático Jardín Botánico.
Acompañados por los profesores Durán y Chaparro, los jóvenes participaron luego de una visita guiada por el museo, con el propósito de acercar los contenidos escolares a experiencias prácticas, fomentar la observación, la cultura investigativa y reflexionar sobre el derecho a la educación y al cuidado ambiental.
Los estudiantes no solo exploraron distintas formas de vida y ecosistemas, sino que también reflexionaron sobre el rol de la Universidad Nacional de Tucumán como institución generadora de conocimiento.
La salida concluyó con el compromiso de realizar un trabajo expositivo interdisciplinario que será presentado en la Muestra Tecnología, integrando teoría, imágenes y producciones artísticas que reflejen la experiencia vivida.
¡Una experiencia educativa enriquecedora que deja huellas!
En el marco del voluntariado universitario “La química nos vincula”, estudiantes de 3° año de la ETV participaron de un taller que no solo tuvo un fuerte anclaje pedagógico, sino también una impronta motivacional: buscó acercar a los jóvenes a la ciencia desde una experiencia centrada en la participación activa, el juego y el trabajo colaborativo.
Durante el taller, el equipo de docentes y ayudantes estudiantiles del proyecto trabajó con los estudiantes de 3° año a través de propuestas lúdicas y didácticas relacionadas con contenidos clave de química inorgánica, especialmente en la clasificación y nomenclatura de óxidos, y la resolución de problemas.
La actividad se realiza en articulación entre la escuela, a través de la Prof. Lic. Ma. Fernanda Soaje Garay, y la Prof. Lucrecia Medina Córdoba, docente e investigadora de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán.
El equipo de jóvenes docentes e investigadores invitados: María Carolina Navarro, Verónica Runco Leal, María Karina Cruz, Bruno Renjifo Flores, Gonzalo Lascano y Cecilia Spuches compartió su saber con compromiso y entusiasmo.
Esta propuesta fortalece el acceso al conocimiento científico y siembra vocación en las nuevas generaciones.
La comunidad educativa de la Escuela Técnica Vial “Gral. Manuel Belgrano” de la UNT conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y de la fundación de la Universidad Nacional de Tucumán, en un acto que combinó historia y compromiso educativo.
En presencia de autoridades, docentes, estudiantes y familias, durante el acto se recordaron los valores fundacionales de la Revolución de 1810: libertad, justicia y unidad, que siguen guiando el horizonte de nuestra Nación. En los discursos se destacó el rol de la Universidad Nacional de Tucumán como heredera del legado emancipador, con la educación como motor de transformación social.
La poesía y la danza también dijeron presente. Los estudiantes Máximo y Leonel (5° año) recitaron versos alusivos a la fecha y el Taller de Danzas Folclóricas del Ente Cultural de Tucumán ofreció una vibrante representación de danzas folclóricas.
Como gesto simbólico, se entregaron escarapelas a los presentes, reafirmando que el 25 de Mayo no es sólo una efeméride sino una invitación constante a renovar nuestro compromiso por una Argentina libre, justa y solidaria.
El encuentro finalizó con un rico chocolate patrio y tres hurras, seguidos por un fervoroso ¡VIVA LA PATRIA!
La práctica hace al técnico. En “Mediciones I”, con el acompañamiento del profe Khouri, los y las estudiantes de 4º año se sumergen en el universo de la topografía: un espacio donde teoría y experiencia se encuentran.
Entre niveles, miras, alineaciones y ángulos, aprenden a usar equipos profesionales y a leer el terreno como verdaderos técnicos en formación. Cada práctica es una oportunidad para afianzar habilidades que marcarán su camino como futuros Técnicos Viales.
La experiencia en campo es clave para construir saberes aplicados y consolidar la formación técnica.
En esta oportunidad, fue el turno de 1º A de realizar una visita al Museo de Ciencias Naturales Dr. Miguel Lillo, acompañados por su tutora Roxana y el profesor Santiago, quien registró los mejores momentos con su celular.
La experiencia de explorar, observar, escribir y compartir fuera del aula entusiasmó a los chicos y chicas, que regresaron llenos de alegría y con muchas pequeñas aventuras para contar. Ahora, todo lo vivido será retomado en el aula, como punto de partida para seguir construyendo aprendizajes significativos de manera colaborativa.
¡El paseo al Lillo fue una oportunidad para aprender, disfrutar y seguir creciendo como estudiantes de la ETV UNT!
Continuamos con la entrega de indumentaria de trabajo para nuestros compañeros y compañeras No Docentes, quienes desempeñan una labor fundamental en el mantenimiento diario de la higiene y limpieza de todos los espacios de nuestra Escuela.
En esta ocasión, se hizo entrega de botines de seguridad y ropa confeccionada con tela resistente y adecuada para las tareas que realizan, garantizando así mejores condiciones laborales y mayor protección en su jornada diaria.
Este compromiso con el bienestar de nuestro personal refleja el reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, indispensables para el buen funcionamiento de nuestra comunidad educativa.
El pasado sábado, los estudiantes de primer año vivieron su esperado “bautismo”, una jornada cargada de juegos, risas y emoción que simboliza su bienvenida a la comunidad de la Escuela Técnica Vial. Organizado por estudiantes de años superiores con el acompañamiento de docentes, el evento se desarrolló en un espacio al aire libre que permitió compartir una tarde inolvidable.
Esta actividad, que ya es parte de nuestras tradiciones, busca integrar a las y los ingresantes, fomentar el compañerismo y fortalecer el sentido de pertenencia a la escuela.
¡Bienvenidos a la ETV, su nueva casa educativa!
El 30 de abril, estudiantes de 6to año de la carrera Técnico Vial visitaron una obra de rehabilitación vial emplazada en Ruta 323 en el tramo comprendido entre la intersección de las rutas R.N. N.º 157 y la R.N. N.º 9 en el departamento Leales.
Con los cascos puestos, salieron con un equipo de experimentados docentes de diferentes espacios curriculares (geóloga e ingenieros civiles).
Recorrieron plantas de asfalto y hormigón, tramos en ejecución y obradores, aprendiendo cómo se hace una ruta, desde el movimiento de suelo hasta la señalización.
Entre los propósitos de la visita, se trató de que los estudiantes observaran de primera mano las maquinarias viales y los procesos constructivos, vincularan los saberes del aula con el mundo real y, finalmente, desarrollaran un trabajo integrador. Como un plus, esta experiencia sumó instancias de networking, ya que los estudiantes pudieron dialogar con profesionales del sector y descubrir cómo podrían aportar a la infraestructura vial local y nacional en su futuro rol como técnicos viales.
¡¡¡Hoy fueron 200 km de aprendizajes!!!
En la antesala del Día de las y los trabajadores, en el siempre acogedor patio de nuestra escuela, entregaremos Certificados a las y los docentes que cursaron el año pasado el Trayecto de Formación “Explorando la Inteligencia Artificial: conceptos básicos y experiencias en el aula”, y también a las/os estudiantes que los acompañaron en la implementación áulica.
Este espacio permitió acercar a los educadores al fascinante mundo de la IA y pensar nuevas formas de enseñar y de aprender. Pero también fue un espacio de interacción constructiva y colaborativa entre docentes y estudiantes, que con generosidad aportaron sus propios conocimientos sobre las tecnologías, toda vez que hacía falta. De hecho, enseñar es un acto colectivo y aprender también.
Nos acompañaron la Secretaria Académica Dra. Carolina Abdala, la Subsecretaria de Articulación Académica Mg. Patricia Mónica Fernández y la Directora del Consejo de Escuelas Experimentales, Lic. Constanza Guraïb.
Entre aplausos, risas y fotos, vivimos un momento que nos recuerda que cada paso en la formación docente es una apuesta al futuro. ¡Y qué mejor manera de homenajear a las y los trabajadores de la educación que reconociendo su esfuerzo y pasión por enseñar! Docentes y estudiantes recibieron sus certificados con gran entusiasmo, “lo que nos alienta a seguir respondiendo a las demandas de nuestras/os docentes y nuestras/os jóvenes estudiantes” -tal como dijo la Dra. Carolina Abdala-.
El martes 29 de abril, a la mañana tempranito, las y los estudiantes de 1° B, cargaron sus mochilas y se fueron caminando hasta el Museo de Ciencias Naturales Dr. Miguel Lillo, con su tutora Ivana Gómez y la profe de Lengua, María Silvia Guchea, para vivir una experiencia que combina aprendizaje, descubrimiento y trabajo en equipo.
En esta visita que los invitó a explorar, observar, escribir y convivir, los estudiantes salieron del aula para entrar al mundo real del conocimiento: además de la caminata y la parada estratégica para desayunar, hicieron un recorrido guiado por el emblemático Museo Lillo, hogar de fósiles, animales embalsamados, minerales y joyitas naturales que hicieron brillar los ojitos entusiasmados de los chicos.
Esta experiencia educativa interdisciplinaria es una forma concreta de vincular la teoría con la práctica, de conectar la biología con la lengua, y la curiosidad con el pensamiento crítico, a la vez que permite desarrollar habilidades sociales y el aprendizaje colaborativo, esenciales para crecer como grupo y como personas,
Durante la visita, los estudiantes se convirtieron en pequeños reporteros científicos, que exploraron, observaron, recopilaron información y tomaron fotos, para desarrollar las actividades previstas para las próximas semanas: crear un texto expositivo a partir de la información recolectada y exponer lo aprendido en el Museo poniendo en juego los conceptos abordados en biología.
Una propuesta que une saberes, estimula la curiosidad y fortalece los lazos del grupo.
¡¡¡Se fueron del paseo al Lillo y volvieron con la mochila llena de aprendizajes!!!
El pasado 27 de marzo, la Escuela Técnica Vial se sumó activamente a la propuesta de la Secretaría Académica, con una jornada de reflexión e intercambio de ideas sobre las razones y los sentidos del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Bajo el lema “Recorriendo los caminos de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. la escuela abrió sus puertas al diálogo, a la escucha atenta y a la construcción colectiva, con una mirada hacia el pasado para iluminar el presente, con el propósito de que las nuevas generaciones de jóvenes, que no vivieron directamente los períodos de dictadura militar, comprendan y se comprometan con los valores democráticos. La Jornada combinó un conversatorio con talleres áulicos y un plenario final.
La primera parte de la jornada tuvo lugar en el patio de la ETV, transformado en un verdadero ágora de pensamiento y memoria. Allí se desarrolló el conversatorio a cargo de la reconocida especialista Mg. Ana Concha Bocanegra, investigadora y docente (FFyL, EBA, IT y ex docente ETV) y la joven Lic. María Pilar Jaen, becaria Conicet.
Con una mirada clara y comprometida, Concha Bocanegra repasó el Operativo Independencia en Tucumán, situando geográficamente los hechos y repasando los procesos judiciales que marcaron el camino hacia la justicia. Por su parte, Pilar Jaén retomó el período de la posdictadura abordando el significado del “Nunca Más” y reflexionando sobre las violencias que persisten incluso en democracia.
La respuesta del estudiantado fue conmovedora: escucha atenta, preguntas profundas y un sincero agradecimiento por el espacio brindado.
La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a las Aulas Taller, espacios donde el arte, la historia y la palabra se unieron para generar reflexión y debate.
Una de las aulas taller fue “Ausencias”, a cargo del Dr. Francisco Bolsi, historiador y también ex docente de la ETV. Bolsi analizó obras fotográficas de Gustavo Germano e intervenciones fotográficas de Lucila Quieto, y cerró el aula taller con la lectura de un fragmento del texto “Aparecida” de Marta Dillon. Las intervenciones de las y los adolescentes y el intercambio con el especialista enriquecieron el espacio, permitieron construir nuevos sentidos sobre “las ausencias” y reflexionar sobre la siempre latente necesidad de los familiares de recuperar a sus seres queridos.
Otros talleres estuvieron conducidos por docentes de nuestra casa, que también atraparon la atención de los adolescentes y jóvenes, y sentaron las bases para seguir profundizando en la temática.
1º año A y B abordaron la “Censura literaria”, guiados por la Prof. Medina
2º y 3º años participaron del taller “Ausencias”, orientado por Bolsi
4º y 5º años: leyeron y analizaron “El golpe”, relato histórico de Graciela Montes, guiados por la Lic. Jaén
6º y 7º años visualizaron y comentaron el corto “Líneas telefónicas”, con los Profes. Abella y Chaparro del Moral
Estas experiencias contaron con el valioso acompañamiento de María Silvia, María Victoria, Alicia, Javier y Mónica, quienes se sumaron a los talleres, facilitaron los espacios y garantizaron el éxito de cada actividad.
La jornada concluyó nuevamente en el ágora, con un plenario en el que cada tallerista compartió las producciones de su grupo de estudiantes. Fue un cierre potente, en un clima de respeto y comunidad.
En la ETV seguimos apostando a la formación de jóvenes críticos, comprometidos y sensibles a la realidad de nuestra sociedad, que apuesten a que la memoria, la verdad y la justicia son los caminos para construir una sociedad más justa y equitativa.
La próxima jornada de reflexión sobre Memoria, Verdad y Justicia será en junio y ya la estamos ideando.
Hoy fue un día muy especial para nuestra comunidad educativa. Se llevó a cabo el Acto de Inicio del Ciclo Lectivo 2025, un momento de reencuentro y nuevos comienzos para alumnos, docentes, personal no docente y familias que acompañaron con entusiasmo el inicio de este nuevo año escolar.
Además, la jornada tuvo un significado aún más especial, ya que celebramos el 18° aniversario de nuestra escuela. Dieciocho años de compromiso con la educación, el crecimiento y la formación de generaciones de estudiantes que han pasado por nuestras aulas.
Con gran emoción, se compartieron palabras alusivas, se recordó la historia de la institución y se destacó el esfuerzo de toda la comunidad educativa para seguir construyendo un espacio de aprendizaje y valores.
Compartimos algunas fotos 📷 del evento realizado hoy. ¡Gracias a todos por participar!