El pasado 27 de marzo, la Escuela Técnica Vial se sumó activamente a la propuesta de la Secretaría Académica, con una jornada de reflexión e intercambio de ideas sobre las razones y los sentidos del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Bajo el lema “Recorriendo los caminos de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. la escuela abrió sus puertas al diálogo, a la escucha atenta y a la construcción colectiva, con una mirada hacia el pasado para iluminar el presente, con el propósito de que las nuevas generaciones de jóvenes, que no vivieron directamente los períodos de dictadura militar, comprendan y se comprometan con los valores democráticos. La Jornada combinó un conversatorio con talleres áulicos y un plenario final.
La primera parte de la jornada tuvo lugar en el patio de la ETV, transformado en un verdadero ágora de pensamiento y memoria. Allí se desarrolló el conversatorio a cargo de la reconocida especialista Mg. Ana Concha Bocanegra, investigadora y docente (FFyL, EBA, IT y ex docente ETV) y la joven Lic. María Pilar Jaen, becaria Conicet.
Con una mirada clara y comprometida, Concha Bocanegra repasó el Operativo Independencia en Tucumán, situando geográficamente los hechos y repasando los procesos judiciales que marcaron el camino hacia la justicia. Por su parte, Pilar Jaén retomó el período de la posdictadura abordando el significado del “Nunca Más” y reflexionando sobre las violencias que persisten incluso en democracia.
La respuesta del estudiantado fue conmovedora: escucha atenta, preguntas profundas y un sincero agradecimiento por el espacio brindado.
La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a las Aulas Taller, espacios donde el arte, la historia y la palabra se unieron para generar reflexión y debate.
Una de las aulas taller fue “Ausencias”, a cargo del Dr. Francisco Bolsi, historiador y también ex docente de la ETV. Bolsi analizó obras fotográficas de Gustavo Germano e intervenciones fotográficas de Lucila Quieto, y cerró el aula taller con la lectura de un fragmento del texto “Aparecida” de Marta Dillon. Las intervenciones de las y los adolescentes y el intercambio con el especialista enriquecieron el espacio, permitieron construir nuevos sentidos sobre “las ausencias” y reflexionar sobre la siempre latente necesidad de los familiares de recuperar a sus seres queridos.
Otros talleres estuvieron conducidos por docentes de nuestra casa, que también atraparon la atención de los adolescentes y jóvenes, y sentaron las bases para seguir profundizando en la temática.
1º año A y B abordaron la “Censura literaria”, guiados por la Prof. Medina
2º y 3º años participaron del taller “Ausencias”, orientado por Bolsi
4º y 5º años: leyeron y analizaron “El golpe”, relato histórico de Graciela Montes, guiados por la Lic. Jaén
6º y 7º años visualizaron y comentaron el corto “Líneas telefónicas”, con los Profes. Abella y Chaparro del Moral
Estas experiencias contaron con el valioso acompañamiento de María Silvia, María Victoria, Alicia, Javier y Mónica, quienes se sumaron a los talleres, facilitaron los espacios y garantizaron el éxito de cada actividad.
La jornada concluyó nuevamente en el ágora, con un plenario en el que cada tallerista compartió las producciones de su grupo de estudiantes. Fue un cierre potente, en un clima de respeto y comunidad.
En la ETV seguimos apostando a la formación de jóvenes críticos, comprometidos y sensibles a la realidad de nuestra sociedad, que apuesten a que la memoria, la verdad y la justicia son los caminos para construir una sociedad más justa y equitativa.
La próxima jornada de reflexión sobre Memoria, Verdad y Justicia será en junio y ya la estamos ideando.