Los caminos son como las arterias y venas de un país, por donde circulan los distintos tipos de vehículos que trasladan a las personas, a los productos de la tierra a los bienes manufacturados, a la cultura y el turismo. Tienen una importancia estratégica en el desarrollo y crecimiento de una región, ya que permiten conectividad terrestre promoviendo así la expansión de posibilidades sociales, económicas y culturales de los diferentes pueblos y ciudades; y en apoyo a estos objetivos en marzo del 2007 abrió sus puertas la Escuela Técnica Vial General Manuel Belgrano con una propuesta académica capaz de responder a la creciente demanda de técnicos competentes especializados en el área de las obras viales para cubrir cargos en distintos organismos públicos y privados vinculados a las obras civiles de vías de comunicación.
que asisten directamente a ingenieros civiles en el diseño, construcción y mantenimiento de diversas infraestructuras viales, como caminos, rutas, puentes y otras vías de comunicación terrestre. Su enfoque educativo se centra en la persona, abarcando tanto a estudiantes como al personal docente y no docente, con estrategias que incluyen la orientación, guía, acompañamiento y motivación en todas las etapas de la vida escolar. Desde su integración a la Universidad Nacional de Tucumán en 2019, la institución ha logrado avances significativos, como la estabilidad institucional dentro del Consejo de Escuelas Experimentales y el acceso a instalaciones especializadas de la universidad para prácticas de laboratorio. Estos logros refuerzan su compromiso con una educación de calidad y la formación integral de sus estudiantes.
Todos los requisitos para las inscripciones 2025
Toda la información necesaria para registrarse en el formulario